Blog
Qué necesitas Saber antes de comenzar una huerta o Jardín
Siempre es un reto comenzar un nuevo proyecto y comenzar una huerta o jardín no es la acepción. Es bueno planear y considerar consejos antes de emprender esta bella aventura. Tenemos siempre inquietudes y dudas de cómo hacerlo correctamente y con los cuidados adecuados, por esto en este artículo te expondremos los principales puntos a tener en cuenta antes de iniciar TU propia HUERTA O JARDÍN.
1# Analiza el clima
Para iniciar, considera el clima en el que quieres tener tu cultivo, ya que te permitirá saber qué tipo de plantas puedes cultivar, las plagas e insectos más frecuentes por el clima, tiempos de cosecha, tipo de mecanismos y estrategias adicionales para cuidar tus cultivos etc. Siempre es bueno también considerar lo que ya se está sembrando en la zona y qué tipo de resultados arrojan las diferentes plantas que se cultivan.
Es bastante común cometer un error de principiante como lo es sembrar plantas que no son propias del clima en el que estás y por tal motivo no tener los resultados esperados.
Por esto el primer consejo es analizar bien tu clima y hacer un listado de las plantas que se dan para elegir las más adecuadas.
Todas las plantas necesitan ser hidratadas, el verdadero reto está en aprender a reconocer qué tanta hidratación necesita cada planta. En ocasiones podemos estar aplicando poca agua o por el contrario demasiada agua. Por ejemplo los cactus no requieren de cantidades grandes de agua, ellos pueden durar unos cuántos días sin recibir hidratación y por el contrario las lechugas requieren estar lo suficientemente hidratadas día tras día, aún en varias ocasiones durante el día y sobre todo cuando el sol cae de manera directa sobre ellas por varias horas.
2# Determina el espacio que usarás para hacer tu cultivo.
Dependiendo del área que tengas apartada para hacer tu huerta o jardín también podrás elegir qué plantas usar. Ejemplo, si no tienes un espacio amplio y sólo usarás macetas, eso quiere decir que tienes que elegir plantas pequeñas que no necesiten de profundizar mucho en sus raíces. Si por el contrario cuentas con un patio o un terreno extenso puedes aún pensar en tener árboles de diferentes variedades.
3# Asegúrate que puedes suplir las necesidades básicas de tus plantas.
¿Cuáles son las necesidades básicas de las plantas? Todas las plantas necesitan de agua, unas más que otras, pero todas las plantas necesitan recibir la hidratación necesaria para sobrevivir y dar fruto.
La segunda necesidad fundamental es el sol, aunque también hay plantas de sombra es necesario que reciban una dosis de luz y calor para su buen funcionamiento.
La tercera necesidad fundamental son los nutrientes, muchos de ellos vienen por medio del agua, el viento, el sol y aún del suelo o el sustrato, pero la gran mayoría de veces se debe complementar con abonos, fertilizantes y compost el cual fortalecen químicamente a la planta para realizar todo su proceso y cumplir con su ciclo.
Cuarta necesidad y no menos importante que las anteriores, el cuidado y atención de alguien que desee dar de su tiempo para el cuidado de las mismas y aprender diferentes medios para que se mantengan fuertes, sanas y libres de plagas y enfermedades.
4# Profundiza en el manejo de las plantas que sembrarás.
Cada planta es un mundo diferente con diferentes necesidades y enemigos, por tal motivo es bueno estudiar cada planta en específico, qué cuidados y tratamientos requiere, qué tipo de espacio y clima o temperatura necesita, Cuánto es su tiempo de vida, qué aprovechamiento puedes tener de la misma. Entre más profundices en el conocimiento de cada una de ellas estarás mejor preparad@ para su cuidado.
5# Inicia tu cultivo y aprende haciendo.
Cerramos estos prácticos consejos diciéndote que no esperes a tener todo perfecto para iniciar, muy comúnmente aprendemos más haciendo que leyendo o viendo videos. Práctica y date el permiso de equivocarte en tu proceso de hacer tu huerta o jardín, a medida que vas experimentando irás aprendiendo. Sólo necesitas amor, dedicación y deseo de aprender en el cultivo de tu propia Huerta o Jardín.
Recuerda NO debes ser ya un expert@ en el tema. Aquellas personas que lo que menos pensaban era conocer y tener sus propias huertas, son las que más lo han disfrutado en el paso a paso, ya que se permiten nuevas experiencias, conocer este mundo tan maravilloso, sano como lo es la naturaleza que siempre ha estado ahí para que nosotros la cuidemos y la entendamos.
A medida que la cuidas y la entiendes, más la disfrutarás y te beneficiarás de ella. Así que adelante no te detengas.
PORQUE…¡Cultivar en casa es comer fresco y sano!